Ir al contenido principal

CAMINO A LA LUNA

 ¡Hola de nuevo Indios bravos!

Durante esta semana hemos diseñado una actividad que forma parte de un cuento motor muy divertido donde nuestro objetivo era llegar a la luna. La actividad está diseñada para alumnos y alumnas de 5 años de Educación Infantil, con la temática “Indios” y el contenido motriz: Espacio-tiempo.

A continuación, os dejamos nuestra propuesta y el vídeo de la realización de la misma. Acompañadnos en nuestra nueva aventura. ¡Esperamos que os guste!

Nos vemos en nuestra próxima aventura, ¡JAU, JAU, JAU!

ACTIVIDAD Nº 1

NOMBRE: ‘Camino a la luna’

Bloque contenidos: Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.

Área: Conocimiento del entorno.

Contenido: Percepción espacial: espacio externo a través de las nociones ‘delante-detrás’,’izquierda-derecha’, Percepción temporal: “rápido-lento’.

Objetivo: Trabajar el espacio externo a través de las nociones espaciales ‘delante-detrás’, ‘izquierda-derecha’. Trabajar el tiempo a través de nociones temporales: ‘rápido-lento’. 

Criterio evaluación: Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...).

Agrupamientos: 3 grupos de 5-6 personas.

Nivel: 5 años.

Materiales: Aros de colores (rojo, amarillo y verde).

Duración: 5-8 minutos.

Desarrollo

Representación gráfica

En el centro de la pista se comenzará a narrar la siguiente historia: ‘Todas las noches los indios se sientan con el resto de la tribu alrededor del fuego, para mirar lo bonita que es la luna. Ese mismo día, el jefe de la tribu “Tucán” les propone una misión súper divertida, llegar a la luna y robarle un trozo. Todos planean cómo hacerlo… cuando de repente, los brujos del bosque llegan con la intención de hechizarlos a todos y que no alcancen la luna. Los indios se dan cuenta y salen corriendo.’

La maestra les dice: ¡Corred hacía un tipi (aro) y salvaros de los malvados brujos! (Se realiza en una esquina del pabellón).

Todos los indios que han conseguido salvarse se encuentran dentro de un tipi y no pueden salir de él. Hay 3 indios que han sido hechizados.

Es entonces cuando se les explica en qué consiste la actividad. Los indios que se han quedado sin aro están hechizados y no pueden ver (cierran los ojos). Para poder romper el hechizo y continuar con la misión, forman tres grupos atendiendo a los colores de los aros (verde, amarillo y rojo). Cada grupo está formado por  5 o 6 indios.

Para que el indio hechizado que se encuentra en la línea blanca del extremo de la pista logre alcanzar al resto de miembros de su tribu, deberá seguir las indicaciones de sus compañeros que están ordenados de más cerca a más lejos. Cuando consigue llegar hasta el primer indio de su tribu, éste último se coloca detrás del indio hechizado, agarrándolo de los hombros y sin poder emitir palabras, ya que es el siguiente indio el que debe dar las indicaciones y continuar  juntos a por los demás, hasta que todos estén colocados unos detrás de otros y hayan cruzado la línea blanca de la pista. Los primeros en hacerlo se sientan en el suelo y emiten el grito ganador: “JAU, JAU,JAU”.

Las órdenes que se pueden dar son:

-“Da dos pasos hacia la derecha”.

-“Da tres pasos hacia delante”.

-”Da un paso hacia la izquierda”

Los tres indios hechizados realizarán el recorrido al mismo tiempo y deberán intentar hacerlo lo más rápido posible.








Comentarios

  1. ¡Hola a todos!
    Soy Raquel Rubio y antes de comentar vuestra actividad me gustaría daros la enhorabuena por el trabajo que realizasteis, fue una actividad muy entretenida.
    Para comenzar, pienso que habéis adecuado perfectamente dicha actividad con la edad de los alumnos que se quiere trabajar, en vuestro caso es 5 años y creo que los niños sabrían resolver sin problema las dificultades planteadas.
    Por otro lado, habéis trabajado muy bien vuestra temática en relación con la actividad motriz ya que trabajáis el espacio-tiempo adecuadamente al tema de los indios, motivándolos para que se lo pasen genial.
    Si tuviera que mejorar algo, desde mi punto de vista sería que no siempre sea el mismo alumno el que este con los ojos cerrado, si no que se intercambiaran los roles para que todos tengan todos los papeles del juego.
    Sin embargo, fue una actividad muy divertida y muy acorde a lo que se pedía.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola compañeras!

    Soy Felicidad y tras ver el visionado de vuestra actividad relacionada con la temática de espacio y tiempo e incluida en el cuento motor, a continuación voy a realizar una serie de comentarios.

    Lo que más me ha gustado de vuestra actividad ha sido el contexto que se ha utilizado para la misma ya que creo que puede ser muy divertido para los niños. Aun así, creo que debería estar algo más relacionado con la historia del cuento motor para que todas los juegos que se realicen dentro del mismo tengan sentido.

    Con respecto a la dificultad del juego para la edad de 5 años, la actividad incluye distintas nociones espaciales, entre ellas izquierda y derecha que se trabajan en 5 años. Aun así, durante el desarrollo de la misma he podido ver como los participantes en ocasiones no usaban las nociones espaciales correctamente sino que decían "al lado", "al otro". Cuando ocurre esto en las actividades la docente tiene que intentar dejar muy claro qué indicaciones son válidas y cuáles no, ya que si los niños dicen "a un lado o a otro lado" no podremos averiguar si de verdad saben usar las nociones espaciales que queremos trabajar.

    En relación al contenido motriz, concretamente el espacio que se trabaja en esta actividad, como he dicho en el párrafo anterior, la tarea es muy completa pero en algunos niños se da un mal uso de las nociones espaciales. Siempre y cuando el docente las deje claras no tiene porqué haber ningún problema.

    Como aspecto a mejorar, introduciría un cambio de roles durante la tarea, es decir, que cuando un niño se una a la fila no lo haga por detrás sino por delante tocándole a él cerrar los ojos y dirigir.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JAU,JAU,JAU SOMOS INDIOS BRAVOS.

 Hola de nuevo. Esta semana hemos estado trabajando con las vocales, "A,E,I,O,U, BURRIQUITO CÓMO TÚ". Para trabajarlas de manera activa y motivadora, hemos diseñado 5 actividades motrices, cada una de estas actividades destinada a una vocal distinta.  La temática de nuestros juego han sido "los indios", centrándonos en el contenido de "Espacio-tiempo", para alumnos de 5 años.  Os compartimos las actividades, y además, un video en el que se ha puesto en práctica una de ellas.  Esperemos que os gusten, y que os sirvan como nuevos recursos.  Un saludo.  ACTIVIDAD Nº 1 NOMBRE : ‘A cantar’. Bloque contenidos : Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. Área: Conocimiento del entorno. Contenido : Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados. Objetivo : Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio....

"Recolectando fruta".

   ¡Hola de nuevo Indios bravos! Para esta semana hemos diseñado una actividad que se incluye dentro de un circuito motriz que hemos realizado con el resto de nuestros compañeros. La actividad está dirigida a alumnos de 5 años de Educación Infantil, con la temática “Indios” y el contenido motriz que trabajamos es Espacio-tiempo. A continuación os dejamos nuestra propuesta de actividad y el vídeo de la realización de la misma. Acompañadnos en nuestra nueva aventura. ¡Esperamos que os guste! Nos vemos en nuestra próxima aventura, ¡ JAU, JAU, JAU! CIRCUITO MOTRIZ NOMBRE : ‘Recolectando fruta’ Bloque contenidos : Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. Área: Conocimiento del entorno. Contenido : Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados. Objetivo : Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Po...

Indios exploradores en el espacio-tiempo

¡Hola Indi@s Bravos! Hoy os traemos el fruto de nuestro trabajo.   Con la elaboración de nuestra propuesta dirigida a alumnos y alumnas de 5 años, consideramos que la adquisición de nociones espacio-temporales debe comenzar a desarrollarse desde edades tempranas, pues es un periodo fundamental e influye directamente en su desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo, y trabajarlo desde la Educación Física dará lugar a un aprendizaje significativo. Estas nociones espacio-temporales van ligadas al desarrollo psicomotor, y por tanto, les proporciona las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de la vida cotidiana, conocer mejor su entorno más cercano y reconocer su esquema corporal, ya que deben conocer su propio cuerpo antes de orientarse en el espacio y en el tiempo. A través de las sesiones diseñadas, hemos podido trabajar el contenido motriz seleccionado, espacio-tiempo y la temática de interés para los niños, los indios. Para finalizar, destacamos que a tr...