Ir al contenido principal

PENSANDO COMO ÍNDIOS BRAVOS.

 ¡Hola de nuevos a esta aventura de indios bravos!

Durante esta semana hemos diseñado dos actividades enfocadas en la metodología de resolución de problemas. Están diseñadas para alumnos de 5 años de Educación Infantil, con la temática “Indios” y el contenido motriz: Espacio-tiempo.

A continuación, os dejamos nuestras propuestas y el vídeo de la realización de una de ella. ¡Esperemos que os gusten, tanto como a nosotras y que os sean de utilidad en un futuro no muy lejano!

Un saludo bravo.

ACTIVIDAD Nº 1

NOMBRE: ‘Plumita saltarina’.

Bloque contenidos: Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.

Área: Conocimiento del entorno.

Contenido: Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados.

Objetivo: Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realizar desplazamientos orientados.

Criterio evaluación: Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

Agrupamientos: Grupos de 3 o 4.

Materiales: Globos (en representación de las plumas) y conos para delimitar el espacio.

Duración: 5-8 minutos.

 

Edad: 5 años.

Desarrollo

Representación gráfica

La actividad comenzará con la maestra situada en el centro de la pista con sus alumnos formando un semicírculo. Hecho esto, se le explica que han ido de fiesta a una aldea vecina, y que ahí realizarán un juego popular de esa tribu. Lo primero que deberán de hacer es distribuirse en grupos de 3 o 4 en un espacio delimitado por conos. Cada grupo tendrá dos globos que simbolizan la pluma.

Ahora les explicará en qué consiste ese juego. Este juego consiste en evitar que los globos caigan al suelo al tiempo que el espacio se va reduciendo, además, deberán de evitar chocar con otros grupos de indios. Si dos grupos chocan, se unen, y deberán controlar una mayor cantidad de globos. Terminada la primera ronda, se inicia una última. En esta se añade una nueva variante, los aros. Los grupos iníciales se desplazarán de un lado al otro de la pista dentro de un aro juntando sus espaldas, al mismo tiempo, deberán seguir evitando que el globo termine en el suelo (podrá añadirse más globos en el desarrollo de la actividad) y llegar antes que el resto de compañeros. Si el globo toca el suelo, deberán volver a empezar desde el punto de partida.

 






ACTIVIDAD Nº 2

NOMBRE: ‘Aldea enemiga’.

Bloque contenidos: Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.

Área: Conocimiento del entorno.

Contenido: Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados.

Objetivo: Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realizar desplazamientos orientados.

Criterio evaluación: Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

Agrupamientos: 3 o 4 grupos.

Materiales: Globos, aros, picas y conos.

Duración: 5-8 min.

 

Edad: 5 años.

Desarrollo

Representación gráfica

La actividad comenzará con la maestra situada en el centro de la pista junto a sus alumnos formando un semicírculo. Hecho esto, la maestra divide a los alumnos en 4 grupos de 3 o 4 indios. Les explicará que cada grupo  pertenece a una tribu diferente y que por lo tanto son enemigos. A continuación, les explicará en qué consiste el juego. En este juego, un indio de cada una de las tribus llevará los ojos cerrados y en sus manos llevará un globo que deberá introducir en un aro situado en el otro extremo de la pista, pero para ello, deberá esquivar todos los obstáculos, es decir, el resto de los indios de su tribu le guiará con órdenes sencillas:

“Da tres pasos hacia delante”.

“Da un paso a la derecha”.

“Da un salto”.

Para las órdenes en las que se utiliza las direcciones derecha-izquierda, sus compañeros podrán ayudarle dándole una palmada en el hombro derecho o izquierdo.

Si una tribu tropieza con uno de esos obstáculos deberá volver al punto de partida, y cambiarán el rol, otro del grupo será el que vaya con los ojos cerrados.

 




Nos vemos en la próxima clase, hasta pronto y no dudes en comentarnos qué te han parecido estas actividades y cómo podrías mejorarlas, estaremos encantadas de leer vuestros comentarios.



Comentarios

  1. ¡Hola chicas! Voy a comentar la actividad que realizasteis en clase. Me ha encantado estar en el mismo subgrupo y poder llevarla a la práctica con vosotras.

    En primer lugar, el juego me parece excelente para la edad de 5 años y me ha parecido súper divertido y entretenido. El hecho de incorporar el material del globo me parece una idea genial. Cuando era pequeña y había cumpleaños, el juego principal entre los niños era pasarse el globo. Por ello, me parece una idea excelente el incorporarla a la actividad.

    En segundo lugar, durante el desarrollo del juego destacaría el excelente uso al contenido motriz del espacio y tiempo, ya que no hay momento del juego que no se esté trabajando. Además, habéis hecho el reto perfectamente relacionado con vuestro contenido. Es muy difícil enlazar ambas cosas y vosotras lo habéis hecho. De hecho, vuestro reto es vuestro contenido.
    Por último, una mejora que añadiría sería que no puedan darle con la misma parte del cuerpo dos veces, es decir, si se da con la mano derecha, la siguiente vez tiene que ser con otra parte del cuerpo.

    En conclusión, me ha encantado el juego y estoy segura que los próximos juegos que realicéis van a ser geniales. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola chicas! Soy Lucía Rodríguez y voy a comentar la actividad "Plumita saltarina".
    En primer lugar, me parece un juego muy acertado para niños de 5 años, además de entretenido y divertidísimo.

    Respecto al análisis del contenido motriz, se puede ver perfectamente como en vuestra actividad está presente en todo momento el trabajo de espacio y tiempo.

    Para terminar, me ha encantado la idea de utilizar globos como material para realizar la actividad. A los niños les encantan los globos, y sería algo muy motivador para ellos encontrarlos en una actividad.
    ¡ Me ha encantado el juego ! ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola compañeras!

    Soy Felicidad y tras ver el visionado de vuestra actividad "Plumita saltarina" me gustaría realizar una serie de comentarios sobre ella.

    El aspecto que más me ha gustado de la actividad ha sido la idea de incorporar globos simulando "plumas" las cuales no pueden caer al suelo. Estamos acostumbrados a centrarnos en materiales muy básicos que suelen haber en un aula de psicomotricidad y no se tienen en cuenta muchos otros materiales atractivos como el que habéis usado vosotras.

    Con respecto a la dificultad del juego para la edad de 5 años, considero que es un juego bastante sencillo el cual comienza siendo atractivo, pero conforme pasa del tiempo se percibe un tanto de monotonía en el mismo. Este aspecto se podría mejorar sumando cada vez más globos aumentando así la dificultad. Otra idea podría ser dar consignas para que solo pudiesen mantener el globo en el aire de una determinada manera, por ejemplo, no se puede golpear el globo con las manos o con ninguna parte del troco, etc.

    En relación al contenido motriz de espacio y tiempo que aquí queremos trabajar, no he conseguido percibirlo bien durante la actividad. Como consejo, podríamos dar consignas de hacia dónde tendrían que mover el globo (izquierda, derecha, arriba...).

    Como conclusión me gustaría añadir que todos estos comentarios quizá no estén en lo cierto completamente ya que no tuve la oportunidad de participar personalmente en la actividad. Quizá si hubiese participado hubiese visto más claro algunos de los aspectos comentados.

    ¡Enhorabuena compañeras!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

JAU,JAU,JAU SOMOS INDIOS BRAVOS.

 Hola de nuevo. Esta semana hemos estado trabajando con las vocales, "A,E,I,O,U, BURRIQUITO CÓMO TÚ". Para trabajarlas de manera activa y motivadora, hemos diseñado 5 actividades motrices, cada una de estas actividades destinada a una vocal distinta.  La temática de nuestros juego han sido "los indios", centrándonos en el contenido de "Espacio-tiempo", para alumnos de 5 años.  Os compartimos las actividades, y además, un video en el que se ha puesto en práctica una de ellas.  Esperemos que os gusten, y que os sirvan como nuevos recursos.  Un saludo.  ACTIVIDAD Nº 1 NOMBRE : ‘A cantar’. Bloque contenidos : Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. Área: Conocimiento del entorno. Contenido : Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados. Objetivo : Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio....

"Recolectando fruta".

   ¡Hola de nuevo Indios bravos! Para esta semana hemos diseñado una actividad que se incluye dentro de un circuito motriz que hemos realizado con el resto de nuestros compañeros. La actividad está dirigida a alumnos de 5 años de Educación Infantil, con la temática “Indios” y el contenido motriz que trabajamos es Espacio-tiempo. A continuación os dejamos nuestra propuesta de actividad y el vídeo de la realización de la misma. Acompañadnos en nuestra nueva aventura. ¡Esperamos que os guste! Nos vemos en nuestra próxima aventura, ¡ JAU, JAU, JAU! CIRCUITO MOTRIZ NOMBRE : ‘Recolectando fruta’ Bloque contenidos : Bloque 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida. Área: Conocimiento del entorno. Contenido : Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados. Objetivo : Trabajar la situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Po...

Indios exploradores en el espacio-tiempo

¡Hola Indi@s Bravos! Hoy os traemos el fruto de nuestro trabajo.   Con la elaboración de nuestra propuesta dirigida a alumnos y alumnas de 5 años, consideramos que la adquisición de nociones espacio-temporales debe comenzar a desarrollarse desde edades tempranas, pues es un periodo fundamental e influye directamente en su desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo, y trabajarlo desde la Educación Física dará lugar a un aprendizaje significativo. Estas nociones espacio-temporales van ligadas al desarrollo psicomotor, y por tanto, les proporciona las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de la vida cotidiana, conocer mejor su entorno más cercano y reconocer su esquema corporal, ya que deben conocer su propio cuerpo antes de orientarse en el espacio y en el tiempo. A través de las sesiones diseñadas, hemos podido trabajar el contenido motriz seleccionado, espacio-tiempo y la temática de interés para los niños, los indios. Para finalizar, destacamos que a tr...